Inicio

 Manualidades para niños
Antifaces de carnaval
Camisetas personalizadas
Marcapáginas
Máscaras de animales
Máscaras de Halloween
Móviles
Papel de escribir
Portalápices a color
Portalápices infantiles
Técnicas Goma Eva
 
Cosas para niños
Kids marketing
Pañales biológicos
Pañales para bebés: solucionamos todas tus dudas
Tipos de armónicas infantiles
Tipos de ecografías
Tipos de tronas para bebés
Ventajas y beneficios de los juguetes de madera
10 consejos infalibles para comprar el cochechito del bebé
Cuándo es indispensable usar alzador para niños en el coche
5 trucos para que los niños aprendan a usar una agenda escolar
Cómo limpiar y esterilizar el chupete del bebé
Por qué es importante el juego en los niños pequeños
Historia de los juguetes de madera

 Actividades para niños
Aprender a dibujar
Figuras y números
Letras para niños
Método Montessori
Números para niños
Organizar fiesta infantil
Sigue los símbolos
Valores pedagógicos

 Dibujos para niños
Colorear circo
Colorear manga
Colorear monstruos
Colorear números
Colorear playa
Colorear Pokemon
Princesas Disney

 Fiestas para niños
Baby Shower
Día de la madre
Día del padre
Cumpleaños
Ideas de regalos que los papis primerizos apreciarán
Invitaciones de cumpleaños
Halloween
Navidad
Pascua
San Valentín

 Juegos para niños
Juegos de memoria
Juegos de laberintos
    

Tipos de ecografías

Tipos de ecografías

Existen diferentes tipos de ecografías que puedes realizarte para revisar el estado de salud de tu bebé o conocer su sexo. Algunas son obligatorias y otras podrás hacerlas de forma opcional. Si estás embarazada y te interesa conocer qué tipos de ecografías existen continúa leyendo porque el siguiente artículo puede resultarte realmente interesante.

¿Qué tipos de ecografías existen?

Sin duda durante el embarazo querrás hacerte diferentes ecografías o algún ultrasonido para poder ver cómo se encuentra tu bebé o simplemente para poder verlo por primera vez antes de que nazca. Como mínimo existen seis tipos de ecografías diferentes y a continuación te presentamos algunas de ellas.

La primera de las ecografías existentes es la denominada ecografía estándar. Este ultrasonido se hace en todos los embarazos y sirve para poder ver a tu bebé en dos dimensiones. Estas ecografías son suficientes en primera estancia para determinar si el médico va a necesitar hacer algún estudio más profundo para revisar la salud de tu bebé. Este tipo de ecografías las realizan técnicos aplicando un gel conductor (que suele estar frío), en el vientre de las futuras madres para después frotarlo con un instrumento denominado transductor gracias al cual se podrá ver en la pantalla al niño/a.

En segundo lugar encontramos las ecografías transvaginales. Se trata de un tipo de estudio que solamente se puede realizar en las diez semanas iniciales del embarazo. Este tipo de ecografía es interesante para saber si se ha implantado el saco amniótico y por tanto si se va a producir o no el embarazo. Es una ecografía que se suele hacer en caso de tratamientos de fertilidad. Para llevarlo a cabo los técnicos insertan el transductor por la vagina en este caso para realizar la ecografía. Aunque es un tipo de técnica más incómoda que la primera es realmente eficiente.

En tercer lugar, como leemos en este artículo, encontramos las eco cardiografías fetales. Se trata de un tipo de ecografía que se realiza para revisar si existe algún tipo de problema en el embarazo. Este procedimiento suelen pedirlo los médicos si piensan que el futuro bebé puede tener algún problema cardio-respiratorio o si ve algo extraño en la ecografía básica. Estas ecografías se hacen tanto por el abdomen como por vía vaginal.

A continuación encontramos los ultrasonidos 3D. Para este tipo de ecografías se utiliza una especie de software muy especial que logra que puedas ver a tu bebé, no en dos dimensiones, sino de forma muy realista en tres dimensiones. Funcionan porque en este caso el instrumento transductor coge imágenes de diferentes cortes y las representa en la pantalla de forma tridimensional. Esta opción solamente se realiza en casos en los que se requiera una imagen muy realista para revisar si el bebé puede tener alguna patología, aunque actualmente se ha vuelto realmente popular entre los futuros padres y madres para poder ver a sus pequeños en tres dimensiones antes de que estos nazcan y conservar su ecografía como un recuerdo para siempre.

Junto con las radiografías 4D en la actualidad se han vuelto todavía más populares las ecos en 4 dimensiones. Se trata de la mejor forma que tienen los futuros progenitores de poder conocer a su pequeño y ver como se mueve antes de que nazca, dentro del útero. Por contra, aunque se trata de una gran opción para conocer al pequeño sin duda es más fácil establecer un buen diagnóstico con una ecografía estándar o con una ecografía en 3D con lo que salvo en casos aislados no suelen pedirlas los profesionales.

Y por último encontramos la ecografía Doppler. Se trata de un tipo de ultrasonido algo diferente porque para realizarlo se utilizan unas ondas sonoras. Con este procedimiento se puede ver la sangre fluir por las venas y por las arterias. Se trata de una opción utilizada para revisar si el bebé puede padecer alguna enfermedad en concreto y el médico puede pedir este tipo de revisiones cuando quiera saber si el riego de la sangre del pequeño funciona correctamente.


 
Aviso legal  Contacto