 La limpieza y la esterilización del chupete del bebé son fundamentales para garantizar su higiene y proteger su salud. A continuación te contamos paso a paso cómo limpiar y esterilizar de forma segura del chupete del bebé.
Consejos de limpieza y esterilización de los chupetes
Si bien muchas veces no le damos la importancia que se merece, sin duda la higiene es fundamental para garantizar el buen estado de salud de los más pequeños de la casa, y esto no sólo incluye su propia higiene, sino también la de todos los elementos que entran en contacto con el pequeño. De esta forma, a la hora de limpiar y esterilizar el chupete del bebé es importante tener en cuenta algunas pautas.
En primer lugar, antes de hacer la limpieza y la esterilización de los chupetes de los bebés es importante cuidar al máximo tu higiene personal a la hora de manipular estos elementos. De esta forma, los expertos recomiendan lavarte las manos de forma eficiente usando agua y jabón e incluso algún producto más fuerte como los geles higiénicos. Si vas a limpiar todos los productos de higiene del bebé, usar una ropa específica para hacerlo diferente a la que utilizas para ir a la calle y que esté siempre limpia será fundamental.
A partir de aquí, antes de esterilizar el chupete del bebé se debe lavar bien este elemento. Para ello te recomendamos utilizar agua caliente, un estropajo y detergente para conseguir eliminar toda la suciedad de forma eficiente. Además tienes que enjuagar bien toda la suciedad del estropajo utilizando agua del grifo a ser posible, ya que el látex con el que están elaborados estos elementos se suele volver opaco después de la esterilización y puede llegar a deformarse debido al calor.
Cuando estés fuera de casa debes saber que el chupete del bebé puede estar varias horas limpio y esterilizado hasta a temperatura ambiente, pero será interesante aprovechar los momentos en casa para poder esterilizarlo como es debido.
Además los expertos destacan la importancia de elegir bien el chupete. La mejor alternativa suelen ser los de una sola pieza, ya que son mucho más eficientes de limpiar porque eligiéndolos consigues evitar que se les cuele jabón y se quede dentro de la tetina, lo cual resulta especialmente complicado de eliminar.
Al mismo tiempo debes saber también que para limpiar el chupete existen varias opciones. Primero podemos hacerlo en agua caliente, utilizando agua hervida. Simplemente tienes que hervirla, quitarla del fuego y después meter el chupete dentro. Con dejarlo dos minutos será más que suficiente para esterilizarlo, aunque no deberías olvidarte de aplastar la tetina para sacar el agua que se colará dentro. Después déjalo enfriar antes de volver a dárselo al bebé, por supuesto sin tocarlo.
Además, desde Entretartasypañales sus profesionales nos han explicado también que resulta especialmente importante esterilizar y limpiar también a la perfección los chupeteros de los bebés para maximizar la higiene de todos los elementos que entran en contacto con los más pequeños de la casa.
Por otro lado, también puedes limpiar y esterilizar el chupete del bebé utilizando agua y jabón o lavavajillas. Para limpiar tu chupete de esta forma tendrás que lavarlo al máximo utilizando agua caliente y lavavajillas. Puedes usar el mismo procedimiento también para limpiar el biberón. Asimismo, cabe reseñar que es muy importante aclarar y secar bien el chupete, así como dejarlo enfriar sin tocarlo para mantenerlo limpio.
Del mismo modo existe también otra alternativa mucho más práctica, rápida e interesante, que son los esterilizadores de vapor, los esterilizadores para microondas o los esterilizadores eléctricos. Es una alternativa muy rápida que te ahorrará mucho trabajo, ya que simplemente con añadir algo de agua el calor del vapor terminará con todas las bacterias del chupete rápidamente.
Del mismo modo, también puedes limpiar y esterilizar el chupete del bebé en frío. Para ello sólo tendrás que utilizar agua fría y algún tipo de sustancia o producto químico antibacteriano pero inocuo, especialmente pensado para la limpieza de los artículos del bebé.
Otros puntos a tener en cuenta por los expertos son los que presentamos a continuación. Primero, que si el chupete se le cae al bebé en casa no hará falta esterilizarlo, sino que bastará con ponerlo bajo agua caliente. Ahora bien, si se cae en la calle habrá que volver a esterilizarlo. Si vamos a estar un tiempo fuera y no podemos hacerlo de otra forma recomendamos hacerlo usando agua y jabón y retirando muy bien todos los restos. Al mismo tiempo es fundamental tener siempre en cuenta que un chupete de repuesto podrá sacarnos de muchos apuros.
De esta forma, en los primeros meses será muy importante esterilizar el chupete al menos una vez al día, incluso aunque se trate de un chupete nuevo. Además, para saber cuándo cambiar el chupete podemos revisar si tiene alguna rotura, desgaste o agujero, porque esto significará que la tetina se encuentra muy débil y que podría romperse con facilidad. Es fundamental revisar siempre el estado de los chupetes antes de dárselos al bebé. Además los expertos no recomiendan endulzar nunca el chupete, ya que esto no es bueno para los bebés.
|